En la actualidad, las empresas tienen entre su talento humano a varias generaciones de trabajadores con características específicas que han hecho aportes importantes a la manera de hacer negocios a lo largo de los años; una de las más antiguas corresponde a los Baby Boomers, aquellos nacidos en los años posteriores a la segunda guerra mundial, los más conservadores, tradicionales y analógicos. Actualmente, los Baby Boomers han tenido que adaptar sus filosofías de negocios con las de una generación más digital, libre y flexible: L os Millennials , de quienes ya hemos hablado un poco en artículos anteriores, pero ahora, hay una nueva generación que ya empieza a incursionar en el mundo de los negocios, una generación que nació con la tecnología, a diferencia de sus antecesores, quienes fueron conociendo las herramientas digitales con los años; es la generación de los llamados Centennials o generación Z, conformada por aquellos nacidos después de 1995.
Gran parte de los Centennials aún no han terminado la universidad, pero desde ya se puede suponer que serán los próximos líderes de negocios gracias a su facilidad para acceder a la información por medios digitales y su experticia en redes sociales, lo que les da una gran habilidad para encontrar respuestas, solucionar problemas de forma rápida, eficaz e innovadora y promover marcas, productos o servicios usando la tecnología.
La generación Z es la más visual hasta el momento, no les basta con una o dos pantallas, son capaz de manipular hasta 5 pantallas en simultánea y pensar en 4D, ya que son jóvenes que demandan inmediatez, rapidez y eficiencia, y todo esto lo han encontrado en las herramientas digitales con las que están familiarizados desde su nacimiento.
Los Centennials son un grupo de personas que no pueden esperar a que las cosas sucedan, están constantemente estimulados y conseguir su atención no es tarea fácil, educar a Centennials debe ser una práctica muy flexible y poco formal, orientada a experimentar de forma creativa e innovadora, incluso, algunos de ellos piensa que no es necesario ir a la universidad, pues el internet les proporciona todo lo necesario para formarse de una manera más inmediata en las áreas específicas de interés.
Por todo lo anterior, el mundo laboral debe estar preparado para recibir a la generación Z , para aprender de ellos y permitirles un desarrollo más libre de sus capacidades, pues aunque los Centennials son muy parecidos a los Millennials, que hoy ya ocupan un buen porcentaje del talento humano en las empresas, tienen un espíritu mucho más emprendedor y buscan entornos colaborativos más digitales, autónomos y temporales, ya que “quedarse quietos” no es lo suyo.
ASENEG cuenta con oportunidades laborales para estas generaciones y entiende sus capacidades, talento y necesidades.
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu