Cada día los mercados son más competitivos y los consumidores más exigentes, los clientes buscan calidad por encima de la cantidad e incluso de la economía, un producto o servicio óptimo y duradero está destinado a atraer y mantener sus clientes por mucho más tiempo y a situarse en la cima de la industria. Es por esto que las empresas deben reconocer la importancia de tener una certificación de calidad , un proceso mediante el cual una tercera parte garantiza que un producto o servicio cumpla con los requisitos establecidos en una norma después de un proceso de evaluación exhaustivo.
Los certificados de calidad generalmente se reconocen bajo la denominación ISO , una gran familia de normas relacionadas con los sistemas de gestión de la calidad, elaboradas por el Organismo Internacional de Estandarización. Así pues, las certificaciones de calidad ofrecen a las empresas gran cantidad de ventajas tanto internas como externas, ya que haber establecido específicamente las herramientas y procedimientos para garantizar una alta calidad de los productos, implica también una autoevaluación y mejoras constantes, una mayor confianza y un mejor posicionamiento en el mercado.
Otro de los beneficios de la gestión de calidad para las empresas , es la posibilidad de generar alianzas estratégicas empresariales y contratos con otras compañías líderes en el país, también proyectarse a nivel mundial para crear y reforzar la capacidad exportadora, llegar a nuevos mercados, obtener licitaciones con la administración pública, generar confianza, reconocimiento, prestigio y buena imagen de los productos o servicios frente a los clientes.
Obtener un certificado de calidad no es tan difícil como parece, siempre y cuando en la empresa se estén haciendo las cosas conforme a la norma ISO con la que se pretende obtener dicha certificación. Es posible que certificar la calidad de un producto o servicio implique una inversión económica y un gran esfuerzo por parte de toda la organización, pero los beneficios a corto y largo plazo que esto supone, hacen que valga la pena, y que no solo se logre una tasa de retorno de la inversión, sino que se supere con creces.
Las empresas deben tener como objetivo buscar la excelencia en la calidad y demostrar que son competitivas, esto solo es posible si todos y cada uno de los miembros de la organización se comprometen en trabajar bajo los estándares establecidos para mantenerse en el mercado, mejorar continuamente e innovar para responder de manera eficiente ante los retos que surgen día a día. Este es el proceso que realiza actualmente ASENEG , siempre en la búsqueda de los mejores resultados para Nuestros Talentos y por supuesto para nuestros Clientes.
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu