Vivimos en un mundo globalizado que cambia y se renueva constantemente, cada día se lanzan nuevas tecnologías y las personas buscan nuevas alternativas cada vez, siempre estamos expectantes, esperando la novedad del momento. Es por esto que la innovación se ha convertido en una de las herramientas empresariales más importantes para atraer nuevos clientes y conservar a los existentes.
Los modelos de negocios de hace 5 años ya no funcionan de la misma manera y no arrojan los mismos resultados positivos, una empresa puede tener productos y servicios impecables, pero el verdadero éxito depende de los factores que la diferencien de la competencia, que generen impacto y recordación.
El ser competitivos en un mercado en crecimiento es un reto para cualquier compañía, y en el afán por competir, muchos confunden cualquier tipo de cambio con innovación. Según el Manual de Oslo “Innovar es utilizar el conocimiento, y generarlo si es necesario, para crear nuevos productos, servicios o procesos, que son nuevos para la empresa, o mejorar los ya existentes, consiguiendo con ello tener éxito en el mercado.” En términos aplicativos, Innovar consiste en estudiar el mercado e identificar las oportunidades que este ofrece, así como las necesidades latentes con el objetivo adaptarse, de prestar nuevos servicios, nuevos productos y/o procesos mejorados que cumplan con las exigencias de nuestros clientes y que hagan la vida más fácil; y no solo en realizar cambios al azar.
Una empresa que innova constantemente es una empresa capaz de dar mejores y más rápidas respuestas a las exigencias del mercado, es una empresa que crece constantemente, que genera más y mejores empleos y que no será olvidada con facilidad.
Las nuevas tendencias de información y de comunicación juegan un papel clave en los procesos de innovación empresarial, comunicarnos nunca había sido tan importante. El marketing y la publicidad se reinventan a diario y son un factor esencial de la innovación cuyo principal objetivo es poner a las compañías un paso más adelante. El que no muestra, no vende; y el que muestra desde otro ángulo, vende más. Así mismo, una empresa puede innovar desde la forma en que establece su servicio al cliente, desde la creación del entorno de trabajo; hasta la manera en que desarrollan, fabrican y venden sus productos.
No podemos quedarnos anclados al pasado, debemos arriesgarnos a ir más allá, a ofrecer cambios positivos y a generar un verdadero impacto. Las empresas que le apuestan a la innovación refuerzan su propuesta de valor, mejoran la sostenibilidad y la rentabilidad, mejoran su capacidad de respuesta y adaptación a los cambios.
Uno de los ejemplos actuales de empresas que tienen un modelo de innovación exitoso es Google, donde la gran mayoría de sus usuarios no pagan, pero generan beneficios gracias a un porcentaje de empresas o personas que pagan por servicios de publicidad como Google Adwords. Estas empresas pagan porque detrás hay un montón de usuarios gratuitos, que son el público objetivo de las empresas anunciantes. De esta manera revolucionaron la forma de obtener ganancias con publicidad gracias al alto tráfico que tienen sus servicios gratuitos.
Atrévete a salir de tu zona de confort, la creatividad no tiene límites y la
innovación nunca va a pasar de moda!!!
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu