Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de reclutar trabajadores y de buscar trabajo. Actualmente, ya no hay limitaciones geográficas a la hora de buscar empleados o empleo, ya que a través de internet es posible contactar con gente en todo el mundo. Además, las redes sociales tienen un gran peso en los procesos de selección. Facebook, LinkedIn y Twitter permiten tanto buscar profesionales como postular en empleos en todas partes del mundo.
La influencia de las nuevas tecnologías
Antes, hace unos pocos años, era poco habitual comunicarse por medio de videoconferencia. Ahora es muy cómodo y simple, es posible establecer una videollamada desde casi cualquier Smartphone. Esto ha abierto nuevas puertas en los procesos de selección de personal en las empresas. Las entrevistas no se limitan al ámbito presencial, se pueden llevar a cabo a través de aplicaciones como Skype o Facebook.
Es imposible ser indiferente a la influencia de internet. Simplemente, es demasiado bueno como para no usarlo en la selección de personal. Pero hay que tener en cuenta un factor determinante que siempre se aplica en la Red: quien es más visible no siempre es el mejor. No se debe confundir visibilidad en internet con habilidad o capacidad profesionales. Ese es el motivo por el cual no se descartan los procesos convencionales de selección.
La evolución de los perfiles profesionales
Debido a la constante evolución de las tendencias aún no hay un consenso sobre los perfiles profesionales. Cada empresa establece sus estándares, siendo muy distintos en ocasiones. Asimismo, actualmente se aprecia la flexibilidad y capacidad de adaptación las cambiantes condiciones de los candidatos. Ya no podemos quedarnos inmutables como era admisible hace años, vivimos en un mundo que se rehace constantemente.
Hay dos tipos de profesionales que se buscan con frecuencia, aquellos que tienen gran experiencia y quienes están altamente especializados. Las tendencias actuales muestran que internet es una herramienta valiosa no solo para presentar CV sino, sobre todo, hace de expositor para las habilidades de los profesionales. Quien no presenta sus habilidades en la Red es porque no quiere, ya que hoy en día está al alcance de todos.
La creación de una marca
A menudo, los procesos de selección se llevan a cabo de forma externa a la empresa para minimizar las influencias internas. Se intenta maximizar la objetividad a la hora de buscar al profesional más adecuado para un puesto. Hay que tener en cuenta que el nivel de dominio sobre las nuevas tecnologías influye directamente en la visibilidad de cada persona en la red mundial. Existen usuarios que nacieron en la era pre-internet y, obviamente, aquellos que han usado internet toda su vida. Esta diferencia proporciona una ventaja insalvable a los segundos.
Aquellos que con mayor o menor esfuerzo consigan hacerse con una imagen online tienen herramientas como LinkedIn, Xing o Viadeo para hacerlo realidad. En los procesos de selección, ya no hablamos tan solo de entregar y ver un CV. Este documento, hasta ahora el pasaporte de búsqueda de trabajo por defecto, está siendo relegado a un segundo plano. Ahora se trata de una imagen de marca personal, la huella que cada usuario deja en internet y que es accesible al público.
Redes sociales y Redes laborales
Los procesos de selección se han modernizado a la par con la evolución tecnológica, ya no hace falta ir a una oficina para entrar en una candidatura, podemos apuntarnos desde un Smartphone, vía e-mail o a través de un portal de búsqueda de trabajo, red social o red laboral.
El Currículum Vitae ha dejado de ser lo único que se precisa en un proceso de trabajo. Ahora cuenta la imagen que nos elaboramos en internet a lo largo de años. Para ganar visibilidad contamos con diversas herramientas online que nos permiten contactar con profesionales y empresas de nuestro sector.
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu