Las formas de trabajar y hacer negocios siguen evolucionando, uno de los cambios más importantes que se ha dado en las últimas décadas, gracias a la tecnología y a la necesidad de economizar en tiempo y recursos, es el teletrabajo o trabajo desde casa, una modalidad de trabajo a distancia que no requiere la presencia del empleado en la empresa y que se desarrolla mediante el uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC).
El teletrabajo se puede aplicar a un gran número de profesiones y cada día son más las funciones que se pueden desarrollar sin necesidad de realizar desplazamientos hacia una oficina, en general las profesiones que nacieron con el boom de la tecnología y los ordenadores, o aquellas que han evolucionado hacia esta rama, son las que ofrecen la posibilidad de trabajar sin necesidad de realizar presencia en las instalaciones de una compañía, los trabajos relacionados con informática, desarrollo de software, diseño web, aplicaciones móviles, marketing online y periodismo digital, son algunos de los ejemplos más comunes.
Lo único que se necesita generalmente para realizar un buen trabajo a distancia es un computador con el software adecuado, un teléfono y conexión a internet, donde pueda acceder a las herramientas o infraestructura que dispone su empresa para desarrollar el trabajo encomendado de manera segura, tanto para él, como para la empresa. De otro lado, los equipos técnicos por sí solos no aseguran el éxito de trabajar a distancia, el profesional que se dedique al teletrabajo debe cumplir con algunas cualidades, aptitudes y actitudes necesarias para desarrollar una labor eficiente.
El grado de responsabilidad de un teletrabajador debe ser mucho más alto que el de un trabajador convencional, ya que la autonomía que permite el trabajar desde casa, también exige una autodisciplina, organización y buen manejo del tiempo. En general, el teletrabajo supone una serie de ventajas para el empleado y el empleador, entre las que se destacan la capacidad de las empresas de abrir nuevos lugares de trabajo, sucursales o ampliar las oficinas existentes de forma rápida y eficaz, ahorro en los costos de infraestructura y material de oficina, así como una reducción de costos de desplazamiento por parte del profesional y la oportunidad de vincularse con compañías que se encuentren fuera de la ciudad de residencia e incluso fuera del país.
En el caso de Colombia, el teletrabajo ya cuenta con el respaldo del gobierno, gracias a la firma del decreto 0884 de 2012 mediante el cual se formalizó la opción de trabajar desde casa sin ninguna restricción.
Según el Ministerio del Trabajo, actualmente existen en Colombia cerca de 42.000 teletrabajadores, una cifra que creció más del 30 por ciento en un año; y aunque en comparación con las cifras de otros países como Estados Unidos (en donde cerca de 30 millones de personas se dedican al teletrabajo) o Finlandia (en donde aproximadamente el 17% de su población es teletrabajadora), Colombia aún se encuentra en la etapa inicial de esta modalidad de trabajo, pero también es evidente que en los últimos años ha habido un mayor interés por promover y reglamentar esta modalidad y según un estudio virtual desarrollado por el Ministerio TIC y Nubelo, empresa líder en contratación freelance, se pronostica que para el 2020 el 50% de la fuerza laboral del país será digital.
El teletrabajo es una modalidad de empleo en crecimiento a nivel nacional e internacional a la cual cada día se suman más empresas y trabajadores, y en ASENEG le apostamos a esta tendencia, gracias a nuestra amplia experiencia en tecnologías de la información facilitamos la conexión de los mejores profesionales y empresas líderes en el mercado nacional que buscan en el teletrabajo una opción para optimizar sus procesos y abrir sus puertas a los avances tecnológicos que ofrece el mundo digital.
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu