Es bien sabido que las empresas siempre se han necesitado unas a otras, a lo largo de la historia, servicios esporádicos como la organización de eventos, consultorías para proyectos específicos, entre otros, han sido subcontratados de una empresa a otra. En la actualidad este intercambio de negocios ha adquirido bastante popularidad entre los negocios de casi todos los sectores en todas las industrias, pero más allá de una colaboración ocasional en ciertos departamentos pequeños de la compañía, esta herramienta ha evolucionado hacia departamentos grandes y con un alto flujo de trabajo que han entendido la necesidad de tener un apoyo externo a largo plazo para cumplir sus metas, se trata del BPO (Business Process Outsourcing) o Subcontratación de Procesos de Negocios,
El outsourcing empezó a ganar credibilidad al inicio de los años setenta y estaba enfocado principalmente hacia las áreas de información tecnológica en las empresas, pero hoy en día existe una gran cantidad de servicios en los que las empresas requieren de otras de manera constante y pueden ser todos aquellos que no estén asociados específicamente al core de la compañía, que es básicamente cualquier actividad o procesos que forman el negocio central de la empresa y en los que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.
Algunos ejemplos de dichos servicios que se pueden dejar en manos de otra empresa haciendo uso del BPO son:
RECURSOS HUMANOS: En este caso el proveedor se encarga de gestionar todos los procesos del ciclo laboral de los empleados, desde el reclutamiento hasta el pago de nómina.
SOLUCIONES BPO EN TECNOLOGÍAS: Aquí se incluyen todos los procesos y herramientas tecnológicas, informáticas y de comunicación. La tercerización de procesos tecnológicos se traduce en una alta capacidad de reacción, mantenimiento constante y reducción de costos en personal, capacitaciones e infraestructura. En el siguiente enlace podemos encontrar un poco más a cerca del BPO en TI, en este link.
SERVICIOS BPO PARA MARCAS: Son aquellos procesos que fortalecen la comunicación marca-cliente y la percepción que tienen los clientes y clientes potenciales respecto a la empresa y que busca generar el mayor impacto y reconocimiento en los mercados objetivos.
MARKETING: Se trata de las herramientas que se usan para persuadir al target group y aumentar las ventas. Generalmente resulta más económico subcontratar esta actividad con un proveedor que ya cuente con las estructuras y personal especializado, en vez de desgastarse intentando incluir el departamento dentro de la propia empresa.
SERVICIO AL CLIENTE: Esta es una de las áreas más populares para realizar BPO, y su objetivo final es incrementar el valor agregado del cliente. Subcontratar este servicio genera eficiencia en la gestión y un rendimiento mucho más óptimo que un sistema propio.
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: El BPO en este caso se utiliza para aquellos procesos administrativos o financieros que no juegan un papel primordial en la compañía, por ejemplo: Análisis Financiero, Reporte y Planeamiento Financiero, Contabilidad Gerencial, Gestión de Tesorería y Caja, Pago y Recibo de Cuentas.
ARCHIVO Y DIGITALIZACIÓN: A través de este servicio las compañías ofrecen la organización, clasificación e indexación de documentos, lo que permite el control de procesos y creación de bases de datos documentales.
El BPO es una herramienta de negocios al alcance de todos, todas las empresas, según sus necesidades específicas, encontrarán en la tercerización la solución perfecta para agilizar y mejorar la calidad del trabajo y ahorrar costos.
En ASENEG somos aliados estratégicos de su empresa desarrollamos sus procesos y optimizamos sus proyectos de principio a fin. Implementamos las mejores prácticas para garantizar la excelencia en sus operaciones, permitiéndole concentrar esfuerzos en su estrategia de negocio. ¡El BPO es nuestra especialidad!
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu