El progreso tecnológico y la transformación económica de las últimas décadas están propiciando rupturas en los esquemas de funcionamiento tradicional de las empresas que han dado lugar a grandes cambios en la forma de hacer negocios, y si bien dicha tecnología ha sustituido algunas funciones humanas y ha reemplazado varios puestos de trabajo, también ha generado nuevas necesidades de profesionales capaces de lidiar con los retos que plantea.
El desarrollo de las TIC y de la Comunicación Digital está dando paso a una nueva ola de ocupaciones que apuntan hacia un aumento de la competitividad empresarial para adaptarse a los nuevos mercados, profesionales con conocimientos y habilidades complementarias, talento especializado y en permanente formación y preparación que pueda realmente ayudar a transformar un negocio; algunos se apartan por completo de las carreras tradicionales, otros nacen como especializaciones dentro de estas, combinando efectivamente los viejos conocimientos académicos y empíricos con nuevos medios y diferentes herramientas de trabajo.
Es por eso que actualmente podemos encontrarnos con cargos que hace algunos años no habíamos escuchado y que ni siquiera existían, y de los que muchas veces no sabemos con exactitud en qué consisten, qué funciones cumplen o cuál es el valor agregado que le aportan a la compañía.
Estos son algunos de los nuevos perfiles más buscados por las empresas en expansión y que empiezan a posicionarse como piezas clave en el funcionamiento y crecimiento de los negocios:
Headhunter: es quien busca candidatos altamente calificados para un puesto de trabajo haciendo uso de métodos no convencionales, es un “cazatalentos”, el head hunter es contratado para puestos difíciles de encontrar o con capacidades y habilidades específicas. Un head hunter recibe búsquedas que la empresa no pudo encontrar previamente.
Arquitecto de información: es quien imagina, diseña, organiza, estructura y traza los caminos más viables y efectivos para representar la información en sitios web. Es el responsable de asegurar una buena navegación y un óptimo nivel de usabilidad en los proyectos digitales.
Community Manager: es el responsable de construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca, producto o servicio en Internet. Su principal objetivo es crear relaciones estables con los clientes.
Traffic Manager: se encarga del control, gestión y seguimiento del tráfico que recibe una página web. Una de sus funciones principales es atraer tráfico de calidad a la web, analizarlo y comprender los comportamientos que se dan en las visitas obtenidas.
Científico de Datos: analiza, interpreta y comunica las nuevas tendencias en el área y las traduce a la empresa para que ésta haga uso de ellas y adapte sus productos y servicios, y cree nuevas oportunidades de negocio.
Sin lugar a dudas las industrias y formas de operar de las empresas se encuentran en una constante evolución, cada día surgen avances tecnológicos que generan nuevas necesidades y, por tanto, nuevos especialistas y profesionales, los anteriores fueron solo una pequeña muestra y lo más seguro es que año tras año nazcan nuevas especialidades.
¡El mundo no se detiene y es de vital importancia estar a la vanguardia de estos cambios para mantenernos vigentes en el mercado y asegurar el éxito de nuestro negocio!. Recuerde que en ASENEG, puede encontrar estos y otros perfiles innovadores para su empresa.
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu