Hay ciertos factores que debes tener en cuenta a la hora de presentar una Entrevista Laboral. Seguramente has oído aquella frase que dice que la primera impresión cuenta… Pues veamos por qué.
Cuando se inicia una empresa, el hecho de asegurar su crecimiento no solo tiene que ver con el desarrollo de un buen Plan de Negocios, sino con una buena estrategia para reunir talento humano que incremente la productividad del negocio y lo vuelva exitoso.
Actualmente, a la hora de seleccionar el personal, las formas de elegir el talento humano no está centrado exclusivamente en la experiencia de la que puede dar cuenta su Currículum Vítae (aunque, vamos a admitirlo, sigue siendo un elemento muy importante).
Actualmente, un experto en Recursos Humanos identificará con facilidad 3 factores de interés en la entrevista, que son: el lenguaje verbal, el lenguaje corporal y el lenguaje sensorial.
1. Lenguaje verbal
El lenguaje verbal en una entrevista laboral tiene que ver con la forma en que te presentas en la entrevista, la forma que tienes de hablar de tu trayectoria y de explicar lo que está por escrito en tu Currículum.
Se utiliza sobre todo este criterio para evaluar tus habilidades y experiencias técnicas.
2. Lenguaje corporal
Dentro del lenguaje corporal no se encuentra solamente tu vestimenta, sino también la postura física que tomas para hablar, y la forma que tienes de mover las manos y tus gestos. El lenguaje corporal, por su parte, no es tan importante en algunos trabajos, pero es esencial en otros, por ejemplo: en ventas o atención al cliente, es esencial que el entrevistador evalúe si demuestras confianza (y que no te pases a arrogante), de manera tal que tendrán en cuenta cómo ubicas tus brazos y piernas, el tono de voz y la calidad de la misma, la dicción y vocalización.
Tu lenguaje corporal también denota tu autoestima y la seguridad que tienes acerca de lo que sabes y de tu profesión. Si eres exagerado con tus gestos, con tus movimientos o en tu forma de hablar utilizas de forma denodada muchos términos técnicos, el reclutador comenzará a pensar que tienes algo que ocultar y su instinto le dirá que no estás siendo del todo sincero. De forma contraria, el demostrar un exceso de confianza, puede tomarse como signo de arrogancia, que suele ser una forma de disfrazar la inseguridad en sí mismo.
Procura no cruzar tus brazos y piernas, mantener una sonrisa sincera y honesta (dentro de la incomodidad que puedas llegar a sentir por la presión de estar siendo entrevistado) y mantén el contacto visual para mostrar que realmente estás atento y enfocado.
3. Lenguaje sensorial
Este lenguaje tiene que ver con la sensación que provoca tu persona al entrevistador, y por lejos, es uno de los factores más incontrolables.
Este factor lo utilizan muchos entrevistadores para probar cómo te manejarás ante una situación incómoda, por ejemplo: consultándote por qué te han despedido, o por qué no has seguido con algún proyecto que está en tu Currículum (además, es la forma de percibir si has sido honesto en él).
El resultado que arroja el prestar atención a estos tres factores en una entrevista será integral. Un tip extra a la hora de presentarte a la entrevista es el lenguaje en sí: si presentas tu currículum pídele a alguien que lo lea para revisar que todo esté escrito correctamente y saber si se entiende todo. Respecto de tu lenguaje a la hora de evaluar tu forma de hablar, los entrevistadores suelen tener en cuenta la utilización excesiva de las muletillas o apoyaturas como “ehm…”, “uhm…” que son vistas como signos de desconfianza y duda. Elabora tus respuestas mentalmente, respira y luego déjalas deslumbrar a tu reclutador.
Buena suerte en tu próxima entrevista!!!
Todos los derechos reservados Aseneg | Política de protección | Aviso de privacidad | Linea Ética | PQRS | Diseño y desarrollo por BlueCaribu